viernes, 7 de marzo de 2014

El peso de una canción

El peso de una canción (Artículo para la Revista Football Underground)

Es considerado uno de los mejores equipos que ha tenido el F.C.Barcelona. Un equipo que actualmente está bastante olvidado y que vive a la sombra del Dream Team y la era Guardiola con jugadores que hicieron del Barça el mejor equipo del mundo de la época.



Con Samitier como secretario técnico y con Kubala como líder del equipo el F.C.Barcelona encara una de las mejores temporadas de la historia. Un equipo que todos los culés les tendríamos que estar agradecidos aunque como la mayoría de ocasiones, preferimos dejar la historia del club a un segundo plano.

El mismo año en que Kubala ficha por el club catalán el equipo consigue proclamarse campeones de Copa. En esa misma temporada aparecen los primeros rumores sobre la construcción de un nuevo estadio ya que Les Corts se quedaba pequeño. Por parte de la directiva, habían partidarios de una ampliación del estadio mientras que otros preferían la de uno nuevo.

El año siguiente, se produce sin duda, una de las mejores temporadas de la historia del F.C.Barcelona. El equipo de las 5 copas al conseguir ganar la Liga, la Copa, la Copa Latina, la Copa Duarte (aunque en este caso no la disputo ya que era el ganador de las dos competiciones españolas) y la Copa Martini & Rossi. Un premio que se otorgava al equipo que tuviese más diferencia entre los goles marcados y los goles encajados.

El equipo dirigido por Fernando Daudick tenía la memorable alineación formada por: Ramallets, Martin, Rodriguez, Biosca, Seguer, Gonzalvo III, Bosch, Cesar, Vila, Kubala y Manchón.

Cabe destacar que el término de las 5 copas hace que existan muchas versiones. Una de las versiones más conocidas afirma que el F.C.Barcelona ganó la Liga, la Copa, la Copa Latina, la Copa Duarte, la Copa Martini & Rossi y la Duward (al equipo menos goleado) haciendo un total de 6 títulos. Esta versión es facilmente contrastable ya que la Copa Duward fue constituida una temporada después.

No obstante, muchas veces nos referimos al Barça de las 5 copas como al equipo que ganó 2 ligas (51-52 y 52-53) y a las 3 copas (50-51, 51-52, 52-53) i por tanto nos referimos a la época y no a la temporada.

Una de las curiosidades en el transcurso del Barça de las 5 copas es que la equipación en la final de la Copa Latina contra el Olympique de Niza fue blanca.Posteriormente, el equipo ha sido considerado uno de los mejores equipo de la historia y se ha visto reflejado en algunas ocasiones como en la canción de Juan Manuel Serrat “Temps era temps” donde cita a la delantera de las 5 copas “Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón” aunque la delantera oficial de la época era “Basora, César, Kubala, Vila y Manchón.”

Cabe destacar que Manchón era extremo y que por tanto, sus cifras goleadores fueron excepcionales a lo largo de su trayectoria. En los últimos años, TV3 ha emitido una serie de nombre “Kubala, Moreno y Manchón”.

Sin duda el delantero Jordi Vila es uno de los grandes olvidados de este equipo. Nacido en Santpedor al igual que Josep Guardiola, jugó cuatro años en la disciplina culé anotando 31 goles en 45 partidos.

Aunque es cierto que muchos han sido los que han intentado reivindicar la figura de JordiVila como son Xavier G.Luque o Angel Iturriaga. La verdad es que son muy pocos losculés que sepan quien es y lo que representó.

Serrat ha afirmado que incluyo a jugadores como Moreno ya que le iba mejor para la métrica.

Dicho esto, no quiero desprestigiar la figura de jugadores como Moreno o Manchón, ni mucho menos aunque si que me gustaría que hubiese más reconocimiento a aquellos jugadores que fueron igual de importantes.

Los culés siempre recordamos el Dream Team y la era Guardiola por sus titulos, por su juego y por todo lo que representó. Pero todo tiene un porqué y la historia del F.C.Barcelona no es una excepción. En este caso, gracias a Jordi Vila y a la plantilla del Barça de las 5 copas, el F.C.Barcelona es lo que es ahora.




El Castillo de Underwood (Artículo para Highway Magazine)

Artículo sobre la serie House of Cards para Highway Magazine

Luis Aragonés y el motín del Hesperia

 Luis Aragonés y el Motín del Hesperia (Artículo para el Especial de la Revista Football Underground)


En su breve etapa al F.C.Barcelona llegó en una época muy conflictiva.  El equipo era presidido por Josep Luis Nuñez y el entrenador era Terry. Venables fue que destituido en la quina jornada de la Liga tras tres derrotas consecutivas.

La elección de la directiva fue la contratación de Luis Aragonés para que arreglase la situación. El club ocupaba la parte baja de la clasificación y necesitaban a un entrenador que pusiese orden en el vestuario y recuperase los buenos resultados. Finalmente, ese año el Barça acaba sexto. No obstante,  fueron eliminados en los cuartos de final de la UEFA y consiguieron ganar la Copa del Rey al ganarla contra la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu con gol de Alexanco haciendo evitando de esta forma la no participación en competiciones europeas.

En plena temporada “el sabio de la hortaleza” sufre una depresión y deja el cargo momentáneamente. Carles Rexach, el 2º entrenador tomó las riendas del equipo en los partidos que Luis Aragonés no estuvo.

No obstante, el 28 de Abril de 1988 se produce uno de los hechos más negros en la historia del club con el famoso “Motín del Hesperia” donde todo la plantilla del F.C.Barcelona decidió plantarse y realizar un manifiesto ante los medios de comunicación donde quería manifestar un enfrentamiento con el presidente Josep Lluis Nuñez.

Este motín sucede cuando el club se niega a asumir los impuestos y las multas de las inspecciones de Hacienda. Toda la plantilla (excepto Schuster, Lineker y López López) aunque a priori estaban de acuerdo con sus compañeros de vestuario comparecieron ante los medios junto al entrenador, Luis Aragonés para denunciar dicha situación.

El capitán del equipo, José Ramón Alexanco fue el portavoz para reivindicar la situación que estaban viviendo donde afirmaba haber perdido “toda la confianza con el presidente, que nos ha decepcionado como persona y humillado como profesionales”.


El resultado de eso fue catorce futbolistas despedidos (de una plantilla de 26) y la destitución del primer entrenador. Los jugadores despedidos fueron Urruti, Pedraza, Moratalla, Nayim, Schuster…entre otros. Cabe destacar que jugadores como Archibald, Vinyals, Hughes no volvierón de sus cesiones.

Jugadores como Carrasco o Lineker fueron los elegidos para tener un eje cental para empezar a crear el equipo del proyecto de Johan Cruyff. Ese mismo verano se fichó a grandes jugadores de la talla de Bakero, Txiki,Eusebio o Salinas empezando así uno de los mejores periodios de la historia del F.C.Barcelona. El famoso “Dream Team”.

Luis Aragonés fue un entrenador que enlazó Venables y Cruyff ya que a causa de su breve estancia en el banquillo del F.C.Barcelona aunque dio paso una de las épocas más gloriosas de la historia del club.

viernes, 28 de febrero de 2014

Soriano, el Salzburgo y la búsqueda de la felicidad


Soriano, el Salzburgo y la búsqueda de la felicidad (Artículo para The Box To Box)

Los que vemos el Salzburgo semanalmente sabíamos cómo está jugando esta temporada. Sabíamos del rendimiento mostrado por jugadores como Jonathan Soriano, Kevin Kampl, Mane, Alan, Ramalho… pero pocos eran los que se pensaban que los de Roger Schmidt fueran capaces de lo que han hecho. Ganar ante todo un Ajax por 0-3 y sobre todo, de la forma que lo han hecho.
 
El Red Bull Salzburgo es de esos equipos a los que es fácil cogerles cariño. Viendo un partido de liga del Salzburgo te entretienes, y mucho. Claro está que  con un equipo que tiene una media de 3 goles por partido aburrirte es difícil…

Pero volvemos al tema. Escribo este artículo todavía impactado por el gol de Jonathan Soriano. No es sorprendente ver que Soriano marca un doblete o un hattrick semana tras semana, pero en el partido contra el Ajax marcó el que seguramente será el gol de su carrera.

Jonathan Soriano no tuvo unos inicios fáciles. En el Espanyol no tuvo continuidad y estuvo cedido en equipos como el Albacete, Almería, Ejido… Posteriormente, el Barça B lo ficha para afrontar el primer año del retorno a la Segunda División donde consigue marcar 32 goles en 37 partidos. Despertó el interés de muchos equipos. Entre ellos el Red Bull Salzburgo que lo fichó tras pagar una cantidad de 800.000 euros.

La presente temporada no empezó de la mejor forma, ya que estuvo fuera de los terrenos de juego cerca de 3 meses por unos problemas en el abductor. Pero Jonathan Soriano ha vuelto como se fue, marcando. Y ha vuelto mejor que nunca.

Un gol, mejor dicho un golazo, que puede representar muchas cosas. A parte del impacto mediático que representa marcar un gol de semejante calidad, significa seguramente el pase de ronda del Salzburgo, un equipo que sin duda es uno de los que mejor forma tiene.

Y es que el Red Bull Salzburgo es un auténtico equipo, un equipo de los pies a la cabeza. Desde Gulasci a Alan pasando por Ramalho, Ilsanker, Mané o Kampl, son todos grandes jugadores y Soriano es la cara visible del equipo por sus cifras goleadoras.

Mané, un extremo que podría jugar 4 partidos seguidos y seguiría jugando con la misma intensidad. Alan, el mejor compañero de Soriano en la delantera, Gulasci un portero que llegó al equipo después de su paso por el Liverpool, Ilsanker un gran medio que da un equilibrio al equipo y Kampl… Kampl merece un artículo aparte.

Kevin Kampl y Jonathan Soriano
Se dice que Jonathan Soriano es uno de los tapados de Europa, pero ver jugar a Kampl es pura magia, puro arte. La capacidad que tiene para dejar atrás rivales, observar las opciones de pase y elegir la que cree oportuna… Hace que lo más probable es que esa jugada acabe en gol. Kampl da vida al Salzburgo. Actualmente la pareja Soriano-Kampl es de las mejores parejas en Europa aunque el esloveno no sea delantero. De hecho, parece que hayan jugado tola la vida juntos.

Otro de los puntos claves de este Salzburgo es la estrategia. Hay pocos equipos, muy pocos equipos que trabajen tanto la estrategia a balón parado, sea un partido de copa, liga, Europa League o hasta en un amistoso. Y esto es mérito de todo el staff deportivo. Puedes tener un gran equipo, una gran plantilla, pero al fin y al cabo, si no lo incentivas a jugar con la intensidad que juegan, el Salzburgo no estaría donde está.

El partido contra el Ajax ha sido una autentica exhibición. Una obra maestra. De hecho, creo que los 30 primeros minutos lo tendrían que ver todos aquellos que aman este deporte. Por cómo han jugado, por cómo han movido el balón a un nivel electrizante, con una intensidad que pocas veces se ve. Y es que este Red Bull Salzburgo ha conseguido este triunfo con esfuerzo, con entrega, con un gran Gulasci cuando se lo ha necesitado, con los laterales subiendo de forma constante, con un Ilsanker dando equilibro, con Mané presionando hasta la saciedad y con un Alan y un Soriano bajando a recibir a tres cuartos para aprovechas las llegadas de Mané o de Kampl. Este es otro de los secretos del Salzburgo.

Creo que nunca había visto una superioridad en un partido como en los primeros 30 minutos.
Muchos son los que nos preguntamos y buscamos un porqué Jonathan Soriano no se va a un equipo que aspire a más. Él mismo, en una entrevista a EFE ( http://bit.ly/1c5HOJa) dijo: “Alguna vez me preguntan si me gustaría volver a una Liga mayor. Una Bundesliga o España. Y pienso que en la Liga española he jugado y sé lo que es jugar en Primera. No asiduamente, pero sé lo que es jugar. Yo tengo 28 años, tres hijas centradas en el colegio con su alemán y su inglés, casado y tranquilo. Estoy jugando y, por fin, después de tantos años luchando, soy feliz. Ahora me va a costar mucho cambiar esta idea, irme a otro equipo. Aquí he encontrado lo que no he encontrado en España. Estar en una liga mayor, ganar ligas, estar en UEFA, ser importante en un equipo y eso allí no lo conseguí.” Jonathan Soriano es feliz. Cuando juega lo demuestra y ha conseguido encontrar la felicidad.  Que al fin y al cabo es lo que buscamos todos.

Jonathan Soriano

Albert López Domènech

@Albert7Lopez

Artículo para TheBoxToBox

viernes, 17 de enero de 2014

EL SANT ANDREU, UN EQUIPO ÚNICO

EL SANT ANDREU, UN EQUIPO ÚNICO

n_ue_sant_andreu_vaya_partido-153096
La Copa Federación es una competición anual en el que compiten los equipos de la segunda división de B e inferiores que no hayan podido competir en la Copa del Rey o equipos eliminados en primera ronda. Las eliminatorias son a doble partido. Como la final. Este año, el ganador ha sido el Sant Andreu, que ha vencido a la Hoya en el global por 4-0.Esta es la historia de un equipo único.
El Sant Andreu es uno de los equipos más históricos de Cataluña.Llama la atención que los primeros datos del origen del club se encuentran en una nota en el “Mundo Deportivo” en 1909. En su inicio, el equipo se llamaba Zeta pero fue en ese mismo año también nació el FC Andreuenc. Los dos equipos decidieron fusionarse con el nombre de Club de Futbol Andreuenc. Es entonces cuando adopta la forma del escudo actual. Las cuatro barras catalanas.
El equipo empieza a funcionar hasta llegar a ganar la Segunda Categoría del campeonato de Cataluña aunque no consiguen su objetivo prioritario, el ascenso a Primera B. En 1911, el equipo sufre una ruptura y se decide fundar el equipo llamado “Avenç”, dedicado a la imprenta creada por IgnasiIglésias y ÀngelGuimerà, uno de los máximos exponentes del resurgimiento en la literatura catalana. En esa época, la equipación del club como en la actualidad, son los colores rojos y amarillos recordando a la señera. El Avenç también jugaba donde en la actualidad lo sigue haciendo el Sant Andreu, en el Narcís Sala. En esa época, el equipo compite en el Campeonato de Cataluña y se proclamó campeón de la Primera Categoría B en dos temporadas consecutivas llegando a enfrentarse en la Primera Categoría A ante el F.C.Barcelona, RCD Español o el CE Sabadell.
sant_andreu
En 1925, varias entidades deportivas del barrio se fusionan y deciden fundar el nombre de “Unió EsportivaSant Andreu”. En la república volvió a llamarse Avenç y en época de franquismo: CD San Andrés. En la época del franquismo, el escudo cambia y las cuatro barras catalanas son sustituidas por la bandera española. En 2005 y con Joan Gaspart al mando de la entidad, se decide hacer un referéndum entre los socios del club. La opción de cambiar el escudo es la opción más votada (54%).
En la época de los 80 y los 90, el Sant Andreu sufre grandes éxitos, grandes fracasos y muchos sufrimientos. Demasiados. Constantes cambios de entrenador hicieron que no se tuviese una cierta estabilidad directiva y deportiva imprescindible en cualquier equipo.
En la temporada 85-86, los problemas económicos hacen plantearse que el Sant Andreu pueda bajar a Regional. Dos años después, Josep Vivancos junto a Joan Gaspart, realizan un gran trabajo donde  consiguen llevar el equipo a las puertas del ascenso a Segunda B. Tres años después, en la 89 – 90 y con Jaume Creixell en el banquillo, se consigue el ansiado  ascenso.
barca_santandreu1
En el año 92, cuando todo parecía que el Sant Andreu podía volver a la Segunda División, el árbitro de pitó un claro penalti en el campo del Lugo. Este hecho, hizo que desapareciesen todas las aspiraciones a conseguir el ascenso.
Mientras, otro equipo del barrio como es la “Unió EsportivaBesòs – Baró de Viver” se convierte en el nuevo filial del club.
En el año 2008, el equipo se convierte en Sociedad Anónima deportiva con un valor de 3.52 millones de euros.
En la actualidad el equipo se encuentra séptimo en el grupo 3 de la Segunda División B. Pero ser el vencedor de la copa Federación hizo que fuera el protagonista del fútbol popular en nuestro país. Un equipo que ha sufrido cambios constantes a lo largo de la historia y donde ahora, parece que ha encontrado cierta estabilidad. El Sant Andreu sin duda, es un equipo único.
Narcís_Sala_UE_Sant_Andreu_2010