sábado, 23 de noviembre de 2013

Una obra de arte llamada The Newsroom



The Newsroom
( Contiene pequeños SPOILERS)

 Serie creada por Aaron Sorkin. Guionista, director y productor estadounidense conocido por haber colaborado en “El Ala Oeste de la Casa Blanca”, “Studio 60”,“La Red Social”, “Moneyball”  “La Roca” o “La Lista de Schindler”.



The Newsroom, para aquellos que no sepan de que se trata, es una serie protagonizada por el gran Jeff Daniels y emitida por la cadena HBO. La trama se centra en el trabajo de una redacción de periodistas de la ACN.

Pero este artículo no se centra en la presentación de una gran serie, sino en una crítica a las dos temporadas.
Des del inicio de la serie, Aaron Sorkin hace de “The Newsroom” un homenaje al periodismo y a la vez una crítica a los informativos que en la actualidad se pueden ver. La 1ª temporada la serie es un reflejo del periodismo ideal aunque a veces llega a rozar un punto de ciencia ficción.También para destacar el papel de aquellos periodistas que trabajan a la sombra de los que se llevan todo el mérito. Aunque a veces son los primeros en recibir las críticas ya que son la cara visible de la cadena. 

La primera escena de la temporada es para mí el mejor inicio de una serie. Le preguntan a Will McAvoy que diga por qué Estados Unidos es el mejor país del mundo. Él con un argumento más que consistente niega que sea el mejor país mientras que desde la grada, MacKenzie McHale le va mostrando unos carteles donde dice: “No lo es. Pero puede serlo”.
Una de las mayores premisas de esta serie es la solidez de las ideas de los personajes. Todos se sienten seguros de su ideología. De todo aquello que hacen. Will McAvoy padece una clara evolución de su relación con los periodistas de redacción de la cadena a lo largo de la serie. Will también tiene un discurso altamente crítico. 


Aaron Sorkin hace de “The Newsroom” un homenaje al periodismo.


Es curioso que Will McAvoy sea republicano aunque no se corta en criticar al Tea Party en algunos de los capítulos mientras que Aaron Sorkin es reconocido demócrata.
Otros de los personajes destacados de la serie son MacKenzie McHale (ex pareja deWill McAvoy), Jim Harper, Maggie Jordan, Don Keefer, Neal Sampat, Sloan Sabbith o Charlie Skinner entre otros. Todos ellos tienen un discurso propio. Todos ellos evolucionan en el transcurso de la serie. Todos tienen una personalidad diferente. Cada uno de ellos es único.

Todo el transcurso de la serie se centra en la redacción de ACN. La cadena es ficticia ya que no existe en la realidad pero las noticias que aparecen en la serie sí que lo son. De hecho, que las noticias no sean ficticias es una de las críticas principales que recibe “The Newsroom”.

La 1ª temporada la serie es un reflejo del periodismo ideal aunque a veces llega a rozar un punto de ciencia ficción.


The Newsroom ha recibido muchas críticas. Muchas. Algunas de ellas se centran en que la serie tiene una visión machista, que es contradictoria…
Los cierres de la 1ª y la 2ª temporada se producen en la noche de elecciones (muy común en Aaron Sorkin). La 2ª temporada tiene momentos que parece que estés viendo una telenovela. Es cierto que la serie necesita escenas que se muestre la relación entre los personajes pero a veces no hace falta recurrir tantas veces a este tema.
Otro de los claramente visibles es el de la cabecera. El primero se centra en grandes momentos de la televisión. Hay muchas opiniones al respecto. Algunos se muestran a favor de la cabecera de la 1ª temporada ya que define la idea de la serie, es decir, hacer un homenaje al mundo del periodismo. La cabecera de la 2ª temporada en cambio, se centra mucho más en la trama de la serie. La calidad musical de ambas no tienen color mientras que visualmente la 2ª temporada es mucho mejor que la 1ª.

La 2ª temporada tiene como premisa la “Operación Génova”. Esto mismo sería totalmente contradictorio a lo que he dicho hace unas líneas atrás sobre las críticas que recibe “The Newsroom” al tratar noticias reales. La Operación Génova tiene como fuente de inspiración la “Operación Tailwind”. Donde la CNN emitió en 1998 una serie de reportajes donde afirmaban el uso de gas sarín. Clasificada como arma de destrucción masiva y declarada ilegal en la Convención sobre Armas Químicas de 1993. El gas sarín produce una relajación de los músculos y de los órganos. Hecho que desencadena una asfixia como resultado de la incapacidad de los músculos.
La CNN aseguraba que comandos norteamericanos habían usado gas sarín con la finalidad de eliminar en Vietnam a norteamericanos desertores. “The Newsroom” en cambio, realiza un cambio de los hechos ya que sitúa el conflicto en Afganistán. Durante los ataques en Siria el 21 de Agosto de 2013, parte de la Comunidad Internacional afirmaron el uso de gas sarín. La ONU confirmó las pruebas. (http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105879-moon-onu-ataque-siria-crimen-guerra)
Cambiando de tema, en la 2ª temporada se producen muchas discusiones entre  Leona Lansing y Charlie Skinner. Muchas de estas discrepancias entre los dos hacen destacar su interpretación. El guion es excepcional pero la manera de interpretar ambos personajes hacen que “The Newsroom” sea de tanta calidad.


Tanto el 1x01 tanto el 2x06 son excepcionales. Son de ese tipo de capítulos que podrías ver repetidas una y otra vez. Sublimes. De hecho, la serie merece ser vista sólo por estos dos capítulos.

Para acabar, The Newsroom es de esas series de visionado obligatorio. No sólo por la calidad de los guiones, no sólo porque el protagonista principal es Jeff Daniels, no sólo porque sea creada por Aaron Sorkin. Sino porque es una obra de arte.

martes, 19 de noviembre de 2013

Un Dios en Southampton

UN DIOS EN SOUTHAMPTON

Larry Bird dijo que había visto a Dios disfrazado de jugador de baloncesto tras el partido realizado por Jordan en el que anotó 63 puntos. Todos y cada uno de los aficionados que le han visto han podido decir lo mismo aunque esta vez, Dios se disfrazó de jugador de fútbol. Se disfrazó de Matt Le Tissier.

Jugador fiel a sus colores
Nacido un 14 de Octubre de 1968 en Guernsey, una isla en el Canal de la Mancha cerca de Southampton  situada a cerca de 100km de la capital de Inglaterra. Southampton más conocido como la ciudad en el que el Titanic zarpó.


En la imprescindible revista Penenka, en el número 10, Pete Jenson (@petejenson) le hace una entrevista donde Le Tissier repasa sus trayectoria futbolística.
Cuando jugaba en el sub-15 de Guernsey, jugaba como mediocentro pero su entrenador, le propuso jugar como extremo ya que tenía dos mediocentros más. Ese día, Matt jugó como extremo y al acabar el partido, los ojeadores de Southampton lo ficharon para su cantera.

En los filiales del Southampton, cobraba 26£ a la semana. Debutó con el primer equipo del Southampton un 2 de Setiembre de 1986. Durante toda su trayectoria como jugador defendió los mismos colores y fue en este club donde jugó con otros grandes jugadores como fue Alan Shearer, ese jugador que metió 402 goles promediando 25 en sus 17 temporadas que jugó. Alan estuvo en el equipo desde 1986 hasta el 1992.
Este fue uno de los casos en que jugadores de gran calidad como Matt Le Tissier quisieron defender clubes con menos reputación y a la vez rechazar contratos para poder conseguir grandes objetivos.  Shearer recuerda a Le Tissier como un jugador que no era de marcar muchos goles sino de marcar grandes goles. En el 1997, le pagaban 2.000£  por cada gol que metiese. Matt jugó un total de 15 temporadas, jugando poco más de 500 partidos entre la liga, copa y la copa de la liga marcando más de 200 goles. Acabó ganando 3.500£ a la semana más los contratos de patrocinio como Puma.
Dos mitos. Le Tissier con el Southampton y Shearer con el Blackburn

Era en el estadio del Southampton, el Victorian former ground (The Dell) donde los aficionados de los Saints aclamaban a su ídolo al grito de: “Él es el Dios, Le God”. Él ahora lo recuerda: ‘Me llamaban Le God, pero podría haber sido Matt The Fat. Bebía tanta cerveza antes de los partidos que a veces me pesaba el culo. También me pasaba con las hamburguesas y el chili”  Además, en más de un entrenamiento se tenía que retirar ya que se mareaba por la cantidad de salchichas que se había tomado justo antes de que empezase la sesión con el equipo.

    "Era en el estadio del Southampton, el Victorian former ground (The Dell) donde los aficionados de los Saints aclamaban a su ídolo al grito de: “Él es el Dios, Le God”

Su mejor época como jugador fue entre las temporadas del 90-95 en esa época llegó marcar cerca de 100 goles y donde en la 94/95 su gol ante el Blackburn desde el centro del campo fue elegido como el mejor gol de la temporada. "Han pasado mucho años desde aquello y ahora puedo decir que tuve mucha suerte. De cien veces, esos goles me salen una”

Durante todas las temporadas que jugó, muchos de los mejores equipos del viejo continente como Milan, Chelsea, Liverpool, Man United o su equipo preferido, el Tottenham se interesaron por Le Tissier pero siempre argumentaba: “Jugar en el Liverpool o el United es muy fácil, yo prefiero jugar al borde del abismo, con presión, sacando a un equipo de 2da” es verdad que el mismo dijo que el Chelsea le ofreció un contrato con mucho dinero pero que su familia no se adaptaría bien y prefirió quedarse aunque su equipo estaba como loco para venderlo ya que así podría conseguir una gran cantidad de dinero. Además, en la ya nombrada revista Panenka, Le Tissier afirma que cuando Glen Hoddle era entrenador del Chelsea se planteó irse del Southampton, en aquella época entrenador por Alan Ball (http://elpais.com/diario/2007/04/26/agenda/1177538407_850215.html ) De joven, probó con otros equipos pero él siempre lo recordó como una mala experiencia...‘Para mí, salir de mi pueblo fue como pisar la Luna, así que disfruté de lo único que se me daba bien, jugar al fútbol y beber cerveza.  Además, siempre respondía a los posibles rumores de su salida del Southampton:

    "Puedes cambiar de mujer, puedes de cambiar de ideas, puedes cambiar de casa, de héroes, de trabajo, puedes cambiar de división, puedes cambiar de amigos, de vida y puedes cambiar hasta de corazón, pero hay algo de lo que nunca podrás cambiar, de camiseta"
Es verdad que en muchas veces de su carrera, se le acuso de sobrepeso ya que su dieta, no era la más apropiada para ser un jugador profesional, esto le prohibió de ser convocado por la selección de Inglaterra aunque también su personalidad hizo que los seleccionadores como Terry Venables, Glenn Hoddle, Kevin Keegan o Sven-Göran Eriksson no le convocasen. Además, los jugadores profesionales nacidos en las Islas del Canal pueden elegir en que Federación de Fútbol del Reino Unido jugar (Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte o Escocia). Se dijo que estuvo cerca de jugar con Escocia aunque eso nunca ocurrió.

    ‘Mi reputación de perezoso no me hizo ningún favor con Inglaterra. Cuando estaba en el mejor momento de mi carrera los seleccionadores no fueron lo suficientemente valientes como para encontrarme un acomodo en el once inglés’

Le Tissier el día de su despedida
Le Tissier además de su calidad como jugador, era un seguro de vida como lanzador de penaltis. En toda su carrera solo fallo en una ocasión, fue ante el Nottingham Forest de Roy Keane y del hijo de Brian Clough. “Le God” chutó, pero chutó de forma que el portero visitante despejó el balón. Es ahora cuando el meta visitante, Mark Crossley lo recuerda así: ‘Matt se me acercó y me dijo que algún día tenía que fallar, y que esperaba que mi parada me diera buena suerte para jugar algún día con mi selección’. Crossley al cabo de unos años llegó a ser titular con su selección, la de Gales. “Le God” De 50 penaltis, anotó 49.

En 2002, Le Tissier hizo su partido de homenaje en el que jugaban Southampton contra un combinado de Inglaterra formado por jugadores como Shearer o Kevin Keegan. El estadio se llenó con 32.000 aficionados. El partido acabó 9 – 9 y Matt ugó una parte con cada uno de los equipos, fue ese mismo día cuando dijo una de sus frases célebres más recordadas: “En esta vida estamos para pasar un buen rato”

Prensa deportiva como el Daily Mirror tituló la despedida de Le Tissier como:

     “Se va uno de los más grandes de la historia, un genio de andar por casa que habría sido mucho más si hubiera querido irse de Southampton”

Aficionados al Southampton, quisieron crear un CD con la vida de Le Tissier, con su trayectoria, frases, goles...tuvo tanto éxito que finalmente se puso a través de Internet para que todos aquellos que quisieran, se lo pudiesen descargar de manera gratuita.

Nunca ha entrenado a ningún club

Actualmente trabaja para SKY y tiene el carnet para entrenar a cualquier equipo de cualquier división y además, es presidente del Guernsey FC. También le concedieron las llaves de la ciudad. Además, un avión de la flota de la compañía Flybe (que tiene como aeropuerto secundario el de Southampton) con sede en Guernsey lleva el nombre de “Le God” y un bloque de edificios de Southampton (construido sobre el antiguo estadio del equipo) también se llama Le Tissier. Matt amaba y admiraba a su club, el Southampton. Ahora, son los aficionados del Southampton y los aficionados al fútbol que lo admiran. Aficionados como el jugador del F.C.Barcelona, Xavi Hernández, que dijo de Le God: “Su talento era simplemente algo fuera de la normal. Podía regatear a los últimos siete u ocho jugadores sin velocidad y acababa asistiendo o marcando como si fuera paseando. Para mí, él era sensacional”

    Matt, tras enterarse de las declaraciones, respondió “Cuando leí que era uno de los ídolos de Xavi, pensé en hacerme una camiseta que pusiera ‘Xavi Loves Me”

Haciendo este artículo me entró la curiosidad para saber que opinaban otros enfermos del fútbol. Les pregunté como definirían a Le Tissier en una palabra. Estas fueron algunas de las palabras:

Rodrigo Marciel (Marca TV); God
Jordi Sunyer (TV3); Fiel (aunque se me vienen muchos a la cabeza)
Sergio M.Gutiérrez (Eurosport); Deslumbrante
Aitor Lagunas (Proyecto Panenka); Contracultural
Bruno Alemany (Cadena Ser); Genio
Miguel Ángel Román (Gol TV); Fiel
Óscar G.Soto (Periodista); Impredecible
Abel Rojas (Ecos del balón); Culto
Toni Padilla (Diari Ara, Radio Marca, Proyecto Panenka...); Talento
Ricard Torquemada (Catalunya Ràdio)
; Inimitable
Jaume Naveira (Radio Marca); Romántico
Fonsi Loaiza (Periodista); Dios
Rodrigo Muñoz (Marca); Mito
Ori Alós (Gol TV); Maestro
Borja Pardo (SpheraSports); ESTETA: Dícese de aquella persona que entiende el arte como un valor esencial.
Jordi Iglesias (Mediapro); Parabólico
Axel Torres (Gol TV, Radio Marca y Proyecto Panenka); Elegante, nostálgico y vintage (una de las tres)
Tomas Martínez (Esports RTV); Fiel
Paul Giblin (Gol TV); Genial...y gordito
Carles Viñas (Ara, Proyecto Panenka y el 9); Clase
Jordi Dominguez (Gol TV); Superclase
Lluis Izquierdo (Gol TV y RAC1); Leyenda
Oriol Souto (Periodista); Poeta

Hay un dicho popular en Southampton sobre Le God y su mejor entrenador, Alan Ball. Cuando Alan Ball murió fue recibido por San Pedro y este le dijo: “Siento haberte elegido tan temprano pero te necesito para el equipo de fútbol del Cielo. Ball preguntó quien más formaba parte del equipo y le dijeron que Bobby Moore (http://es.fifa.com/classicfootball/players/player=174780/index.html), Billy Bremner (ex capitán del Leeds United y una de las 100 leyendas de la Premier League) de repente al ver el nombre de Le Tissier dijo: Un momento Matt Le Tissier no está muerto” y  San Pedro dijo:

“No, ese es Dios, es que le gusta hacerse llamar Matt. Matt Le Tissier”

 Albert López Domènech
@Albert7Lopez