The
Newsroom
( Contiene pequeños SPOILERS)
Serie creada por Aaron Sorkin. Guionista, director y productor estadounidense conocido por haber colaborado en “El Ala Oeste de la Casa Blanca”, “Studio 60”,“La Red Social”, “Moneyball” “La Roca” o “La Lista de Schindler”.
The
Newsroom, para aquellos que no sepan de que se trata, es una serie
protagonizada por el gran Jeff Daniels y emitida por la cadena HBO. La trama se
centra en el trabajo de una redacción de periodistas de la ACN.

Des del
inicio de la serie, Aaron Sorkin hace de “The Newsroom” un homenaje al
periodismo y a la vez una crítica a los informativos que en la actualidad se
pueden ver. La 1ª temporada la serie es un reflejo del periodismo ideal aunque a
veces llega a rozar un punto de ciencia ficción.También para destacar el papel de aquellos periodistas que trabajan
a la sombra de los que se llevan todo el mérito. Aunque a veces son los primeros
en recibir las críticas ya que son la cara visible de la cadena.
La
primera escena de la temporada es para mí el mejor inicio de una serie. Le
preguntan a Will McAvoy que diga por qué Estados Unidos es el mejor país del
mundo. Él con un argumento más que consistente niega que sea el mejor país mientras
que desde la grada, MacKenzie McHale le va mostrando unos carteles donde dice: “No
lo es. Pero puede serlo”.
Una de
las mayores premisas de esta serie es la solidez de las ideas de los
personajes. Todos se sienten seguros de su ideología. De todo aquello que
hacen. Will McAvoy padece una clara evolución de su relación con los
periodistas de redacción de la cadena a lo largo de la serie. Will también
tiene un discurso altamente crítico.
Aaron Sorkin hace de “The Newsroom” un homenaje al periodismo.
Es
curioso que Will McAvoy sea republicano aunque no se corta en criticar al Tea
Party en algunos de los capítulos mientras que Aaron Sorkin es reconocido
demócrata.
Otros
de los personajes destacados de la serie son MacKenzie McHale (ex pareja deWill
McAvoy), Jim Harper, Maggie Jordan, Don Keefer, Neal Sampat, Sloan Sabbith o Charlie
Skinner entre otros. Todos ellos tienen un discurso propio. Todos ellos
evolucionan en el transcurso de la serie. Todos tienen una personalidad
diferente. Cada uno de ellos es único.
Todo el
transcurso de la serie se centra en la redacción de ACN. La cadena es ficticia
ya que no existe en la realidad pero las noticias que aparecen en la serie sí
que lo son. De hecho, que las noticias no sean ficticias es una de las críticas
principales que recibe “The Newsroom”.
La 1ª temporada la serie es un reflejo del periodismo ideal aunque a veces llega a rozar un punto de ciencia ficción.
The
Newsroom ha recibido muchas críticas. Muchas. Algunas de ellas se centran en
que la serie tiene una visión machista, que es contradictoria…
Los
cierres de la 1ª y la 2ª temporada se producen en la noche de elecciones (muy
común en Aaron Sorkin). La 2ª temporada tiene momentos que parece que estés
viendo una telenovela. Es cierto que la serie necesita escenas que se muestre
la relación entre los personajes pero a veces no hace falta recurrir tantas
veces a este tema.
Otro de
los claramente visibles es el de la cabecera. El primero se centra en grandes
momentos de la televisión. Hay muchas opiniones al respecto. Algunos se
muestran a favor de la cabecera de la 1ª temporada ya que define la idea de la
serie, es decir, hacer un homenaje al mundo del periodismo. La cabecera de la 2ª
temporada en cambio, se centra mucho más en la trama de la serie. La calidad
musical de ambas no tienen color mientras que visualmente la 2ª temporada es
mucho mejor que la 1ª.
La 2ª temporada
tiene como premisa la “Operación Génova”. Esto mismo sería totalmente
contradictorio a lo que he dicho hace unas líneas atrás sobre las críticas que
recibe “The Newsroom” al tratar noticias reales. La Operación Génova tiene como
fuente de inspiración la “Operación Tailwind”. Donde la CNN emitió en 1998 una
serie de reportajes donde afirmaban el uso de gas sarín. Clasificada como arma
de destrucción masiva y declarada ilegal en la Convención sobre Armas Químicas
de 1993. El gas sarín produce una relajación de los músculos y de los órganos.
Hecho que desencadena una asfixia como resultado de la incapacidad de los
músculos.
La CNN
aseguraba que comandos norteamericanos habían usado gas sarín con la finalidad
de eliminar en Vietnam a norteamericanos desertores. “The Newsroom” en cambio,
realiza un cambio de los hechos ya que sitúa el conflicto en Afganistán.
Durante los ataques en Siria el 21 de Agosto de 2013, parte de la Comunidad
Internacional afirmaron el uso de gas sarín. La ONU confirmó las pruebas. (http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105879-moon-onu-ataque-siria-crimen-guerra)

Tanto
el 1x01 tanto el 2x06 son excepcionales. Son de ese tipo de capítulos que
podrías ver repetidas una y otra vez. Sublimes. De hecho, la serie merece ser
vista sólo por estos dos capítulos.
Para
acabar, The Newsroom es de esas series de visionado obligatorio. No sólo por la
calidad de los guiones, no sólo porque el protagonista principal es Jeff
Daniels, no sólo porque sea creada por Aaron Sorkin. Sino porque es una obra de
arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario