viernes, 17 de enero de 2014

EL SANT ANDREU, UN EQUIPO ÚNICO

EL SANT ANDREU, UN EQUIPO ÚNICO

n_ue_sant_andreu_vaya_partido-153096
La Copa Federación es una competición anual en el que compiten los equipos de la segunda división de B e inferiores que no hayan podido competir en la Copa del Rey o equipos eliminados en primera ronda. Las eliminatorias son a doble partido. Como la final. Este año, el ganador ha sido el Sant Andreu, que ha vencido a la Hoya en el global por 4-0.Esta es la historia de un equipo único.
El Sant Andreu es uno de los equipos más históricos de Cataluña.Llama la atención que los primeros datos del origen del club se encuentran en una nota en el “Mundo Deportivo” en 1909. En su inicio, el equipo se llamaba Zeta pero fue en ese mismo año también nació el FC Andreuenc. Los dos equipos decidieron fusionarse con el nombre de Club de Futbol Andreuenc. Es entonces cuando adopta la forma del escudo actual. Las cuatro barras catalanas.
El equipo empieza a funcionar hasta llegar a ganar la Segunda Categoría del campeonato de Cataluña aunque no consiguen su objetivo prioritario, el ascenso a Primera B. En 1911, el equipo sufre una ruptura y se decide fundar el equipo llamado “Avenç”, dedicado a la imprenta creada por IgnasiIglésias y ÀngelGuimerà, uno de los máximos exponentes del resurgimiento en la literatura catalana. En esa época, la equipación del club como en la actualidad, son los colores rojos y amarillos recordando a la señera. El Avenç también jugaba donde en la actualidad lo sigue haciendo el Sant Andreu, en el Narcís Sala. En esa época, el equipo compite en el Campeonato de Cataluña y se proclamó campeón de la Primera Categoría B en dos temporadas consecutivas llegando a enfrentarse en la Primera Categoría A ante el F.C.Barcelona, RCD Español o el CE Sabadell.
sant_andreu
En 1925, varias entidades deportivas del barrio se fusionan y deciden fundar el nombre de “Unió EsportivaSant Andreu”. En la república volvió a llamarse Avenç y en época de franquismo: CD San Andrés. En la época del franquismo, el escudo cambia y las cuatro barras catalanas son sustituidas por la bandera española. En 2005 y con Joan Gaspart al mando de la entidad, se decide hacer un referéndum entre los socios del club. La opción de cambiar el escudo es la opción más votada (54%).
En la época de los 80 y los 90, el Sant Andreu sufre grandes éxitos, grandes fracasos y muchos sufrimientos. Demasiados. Constantes cambios de entrenador hicieron que no se tuviese una cierta estabilidad directiva y deportiva imprescindible en cualquier equipo.
En la temporada 85-86, los problemas económicos hacen plantearse que el Sant Andreu pueda bajar a Regional. Dos años después, Josep Vivancos junto a Joan Gaspart, realizan un gran trabajo donde  consiguen llevar el equipo a las puertas del ascenso a Segunda B. Tres años después, en la 89 – 90 y con Jaume Creixell en el banquillo, se consigue el ansiado  ascenso.
barca_santandreu1
En el año 92, cuando todo parecía que el Sant Andreu podía volver a la Segunda División, el árbitro de pitó un claro penalti en el campo del Lugo. Este hecho, hizo que desapareciesen todas las aspiraciones a conseguir el ascenso.
Mientras, otro equipo del barrio como es la “Unió EsportivaBesòs – Baró de Viver” se convierte en el nuevo filial del club.
En el año 2008, el equipo se convierte en Sociedad Anónima deportiva con un valor de 3.52 millones de euros.
En la actualidad el equipo se encuentra séptimo en el grupo 3 de la Segunda División B. Pero ser el vencedor de la copa Federación hizo que fuera el protagonista del fútbol popular en nuestro país. Un equipo que ha sufrido cambios constantes a lo largo de la historia y donde ahora, parece que ha encontrado cierta estabilidad. El Sant Andreu sin duda, es un equipo único.
Narcís_Sala_UE_Sant_Andreu_2010

El gato de Maracaná

ANTONI RAMALLETS. EL GATO DE MARACANÁ

Reportaje-a-Antoni-Ramallets-e_54262749746_54115221152_960_640
Nacido en Barcelona. en el barrio de Gracia el 1 de Julio de 1924. A los 15 años, entra a trabajar en la fábrica Casacuberta (fábrica textil)  mientras juega en el Racing de Guinardó. En 1941, un directivo de uno de los mejores clubes de Cataluña, el Europa, lo ve jugar y lo contrata. Allí, firma su primera ficha profesional cobrando 200 pesetas al mes (Algo más de un euro).
El servicio militar lo traslada a la Base Naval de San Fernando, en Cádiz, donde juega con el equipo local llegando a conquistar el subcampeonato de España de la Marina. Al cabo de poco, lo vuelven a trasladar a Mallorca hecho que le abre las puertas a jugar con el equipo balear (1944-1946).
En el mes de Mayo, es fichado por el F.C.Barcelona pero, el staff de la época del conjunto culé, no les convence y deciden cederlo al Valladolid. Fue allí donde se convirtió en uno de los pilares de los pucelanos y logran el ascenso. Al volver de su cesión, Ramallets es suplente de Velasco pero una desgraciada lesión ocular ante el Celta, le proporciona la titularidad de la portería del conjunto catalán.
Poco a poco, se hace con la titularidad y además, la selección española le convoca para el Mundial de Brasil del 1950. Sus reflejos, le hacen merecedor de su apodo: El gato de Maracaná. En ese Mundial, quedan cuartos siendo el segundo mejor resultado en toda la historia de España en los Mundiales.
ramallets1_JR1307090
De vuelta a su club, logra ganar la Liga, copa del Generalísimo, copa Latina, copa Eva Duarte y Martin Rossi convirtiéndose en el Barça de las 5 copas con Kubala, César, Moreno, Basora, Manchón…
Pero desgraciadamente, en la final de la Copa de Europa en el 1961 en Berna y ante el Benfica, Ramallets se marca un autogol y el Barça pierde por 3-2 ante los portugueses. Fue en ese partido cuando decidió retirarse ya que perdió la última ocasión de celebrar el único título que le faltaba a nivel de clubes.
Jugó 538 partidos y es uno de los jugadores más laureados en toda la historia del conjunto catalán. En lo individual, consiguió en dos ocasiones el trofeo Zamora con una media de menos de un gol por partido aunque, antes de la creación de dicho torneo, ya había conseguido ser el portero menos batido en otras tres ocasiones.
Se-cumplen-los-50-anos-de-la-d_54262749809_54115221157_400_640
El 6 de Marzo de 1962 recibe un partido de homenaje en el que se enfrentan el Barça y el Hamburgo. El partido terminó 5-1 y Ramallets, con 38 años, realiza un gran partido. Posteriormente, en 2008 recibe la llave de Barcelona de las manos de Joan Gaspart.
Declarado admirador de Victor Valdés, es ahora cuando afirma que le admira lo mucho que Messi se parece a César.
Antoni Ramallets tuvo a nivel futbolístico, un final triste pero esto no le ha privado de ser uno de los mejores porteros de España. Antoni Ramallets, el gato de Maracaná.
images
Articulo para la Revista Football Underground  (http://footballundergroundmagazine.wordpress.com/) (https://twitter.com/football_ug)