viernes, 27 de diciembre de 2013

Jesús Rollán: El Guardián de las Piscinas

JESÚS ROLLÁN: EL GUARDIÁN DE LAS PISCINAS

Hace poco vi de nuevo el reportaje de TV3: "Aigua, infern i cel" (Agua, Infierno y cielo). En él, muestran las sensaciones de los jugadores que vivieron el duro entrenamiento y las Olimpiadas de Barcelona 92' y Atlanta 96'. Esta es la historia del guardián de las piscinas: Jesús Rollán.

 

Su primer club fue el Club Valle-hermoso aunque siempre se le acusó de no estar centrado en el equipo. En muchas ocasiones no asistía a los entrenamientos ya que prefería jugar a otros deportes, aunque tras una lesión de ligamentos cruzados hizo que se centrara en este deporte. Según él, se hizo portero ya que los porteros se entrenaban menos. Posteriormente, consigue una beca para ir a la Residencia Blume en Barcelona. Es allí donde puede convivir con waterpolistas de máximo nivel. Pocos años después, en el 88, consigue ir a sus primeras Olimpiadas, en Seúl.
Pasó por el Club Natació Cataluña y posteriormente, se fue al equipo italiano Pro Recco  donde consigue ganar una liga italiana. Luego, ficha por el Club Natació Sabadell. Entre su palmares con clubes, destacan 2 copas de Europa, 1 recopa de Europa, 2 supercopas de Europa, 7 ligas de España, 1 liga italiana y 6 copas del Rey.
"Jugar waterpolo es lo único que sé y que me interesa hacer en la vida" 
Pero Jesús es en la selección española donde consigue ser una de las piezas fundamentales. Rollán como toda la selección, sufre un intenso entrenamiento sobretodo en Andorra de manos del seleccionador, Dragan Matutinovic.
Desde entrenar 10 km por carreteras con subidas a  10 km de natación para posteriormente entrenar haciendo fútbol o trabajar en el gimnasio...
Miki Oca (actual seleccionador de la selección femenina de Waterpolo) recuerda que Matutinovic le decía que "Si no puedes subir con los pies subes con los ojos pero tu subes".
Jordi Sans afirma que el entrenamiento en Andorra era un entrenamiento psicológico brutal.
Otros ex-waterpolistas recuerdan que "al salir de cada entrenamiento, ya que no podías dar una hostia (literalmente) a Matutinovic, llegabas a la pared, dabas un grito y te quedabas a gusto" otros también dicen que el seleccionador no les dejaba ir al médico y en algún caso tenían que escaparse.
"Si no puedes subir con los pies subes con los ojos pero tu subes".
Pedro García Aguado explica que en las cenas, el staff comía en una mesa donde había cierta comida que llamaba la atención a los jugadores, ya que ellos, que entrenaban, no disfrutaban de cierta comida, cogió unos cuantos tacos de jamón para los compañeros. El resultado? Todos los jugadores de la selección no pudieron cenar ese noche.
Algunos de ellos afirman que nunca más han vuelto a Andorra: "Nadie vuelve a visitar una cárcel".

Aunque el croata, Dragan Matutinovic por su parte, afirma que el grupo nacional era bastante indisciplinado.
Pero, antes de empezar la cita Olímpica, todavía en pleno stage, Pedro García Aguado "Toto García", uno de los pilares del equipo, explica que cuando salía de fiesta, consumía cierta sustancia no permitida. Si lo pillaban en unos Juegos Olímpicos, toda la selección quedaba eliminada. Es por eso que Aguado decidió retomar su situación. Matutinovic y el staff confiaron en él y le apartaron para ir entrenar con los juveniles. "Toto García" explica que él necesitaba volver con el equipo nacional, pero necesitaba un control específico. Por eso, fue a vivir durante un tiempo, a casa del segundo entrenador de la selección, Rafael García.
"Nadie vuelve a visitar una cárcel".
Pero llegaba el momento, llegaba el día. Empezaban los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
Pasaron los partidos hasta llegar a la final. Pero ese día tuvo lugar una derrota en una final histórica ante Italia. Una final épica. Realmente, tan sacrificio había valido la pena?
Tan sólo un año después, el croata agredió a un árbitro y fue sancionado con un año de sanción. Poco después, se confirmaba que rescindía el acuerdo del contrato con el seleccionador croata de unas 12 millones anuales de las antiguas pesetas. El contrato terminaba en 1996. Después de su rescisión de contrato, Drago afirmaba que "Hay una federación nueva y yo no encajo en susplanteamientos. Dudo mucho de su capacidad"Joan Jané fue su sustituto al mando de la selección. Joan Jané, actualmente seleccionador femenino de la selección de China.
Se decía que Jesús Rollán asustaba a los rivales con sus gritos. Consiguió ganarlo todo. Aunque siempre tuvo una compañera de viaje: las lesiones. Sus rodillas acumulaban ya demasiadas operaciones para estar al máximo nivel. Pero él, seguía luchando para ser el mejor, el mejor portero de la historia del waterpolo. En parte, gracias a las lesiones había entrado en este deporte. Jesús siempre le decía a Manel Estiarte: "Manel, yo volveré a jugar"
Amiga de la infanta Cristina, fue él quien le presentó Iñaki Urgandarín.
Joan Jané tenía una mentalidad de entrenamiento totalmente diferente al croata. Estarte afirma que Jané al empezar su trabajo como seleccionador, les dió total libertad para demostrar la calidad que tenían. Así llegaron las Olimpíadas de Atalanta 96'. Comienzo irregular, pero llegaron a la final tras eliminar ni más ni menos a la anfitriona, Estados Unidos. En la final, ganaron a Croacia...aunque no estaba entrenada por Matutinovic. 

Ahora si. Todo el sacrificio había valido la pena para conseguir esa medalla de oro. Para saber que nadie era mejor que esa selección de waterpolo.

Tras unos años posteriores de la conquista de la medalla de oro, decidió retirarse tras Atenas 2004. Su cuerpo había dicho basta y se cambio su rol en el waterpolo para ser entrenador. Siendo segundo entrenador del equipo italiano Chiavari Nuoto de Italia, se separa de su mujer, con la que tenía una hija y además, tenía problemas para poder ver a su hija. 


"Manel: Yo volveré a jugar"
Es por eso que la Federación Española hizo todo lo posible para ayudarle y le ofrecen el puesto como entrenador de porteros de las categorías inferiores y le nombran embajador de Madrid 2012 (candidatura olímpica). Pero Jesús Rollán poco a poco, iba aumentando su profunda depresión. El COE, decidió volver a activar un programa (Tutoria de Deportistas) con la finalidad que deportistas como Rollán pudieran vencer la difícil situación anímica. Además, entraba a formar parte de los deportistas españoles que habían participado en cinco ediciones de los Juegos Olímpicos: Saúl 88', Barcelona 92', Atlanta 96', Sydney 2000 y finalmente, Atenas 04'. Y además, era ingeniero agrónomo.
Cuando Jesús Rollán se encontraba en la segunda fase de este tratamiento, en un Balneario de la Garriga se suicidó. No pudo más con la situación anímica que estaba viviendo. Dejar el waterpolo de manera profesional, separarse de su mujer, no poder ver a su hija fueron los detonantes de que se quitase la vida con tan sólo 37 años.
"Jugar waterpolo es lo único que sé y que me interesa hacer en la vida".
Joan Jané "era parte de mi familia".
Dani Ballart: "Se va una persona irrepetible".
Manel Estiarte: "Tengo tantas cosas que decir de Jesús, y tantas se me quedaron sin decirle y me salen constantemente del corazón." "Los dos sabíamos que nos queríamos, que éramos amigos. Pensábamos que había tiempo para arreglar nuestros malentendidos. Pero no teníamos ese tiempo".
El waterpolo, es uno de aquellos deportes que para la mayoría sólo estamos atentos cada 4 años. El año pasado, en Londres 12', la selección femenina entrenada por un ex-compañero de Jesús Rollán, Miki Oca, conseguía una plata muy merecida. Es cierto que el Waterpolo merece más respeto del que tiene.
Él fue quien lloraba tras la final de Barcelona 92' siendo una de las imágenes de los Juegos Olímpicos. Él era quien lloraba pero en este caso de alegría, en Atlanta 96' tras conquistar la medalla olímpica. Él fue el mejor portero de la historia. El guardián de las piscinas. Él fue Jesús Rollán.

ALBERT LÓPEZ




JESÚS ROLLÁN : EL GUARDIÁN DE LAS PISCINAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario