LA GUERRA CIVIL Y EL CONSERJE DE LAS RAMBLAS
Una de las etapas más negras de nuestra historia. Este artículo se centra en el 1937 en un edificio en pleno enganche de Barcelona y un nuevo campeonato para continuar haciendo lo que gustaba, jugar al fútbol con la finalidad de olvidarse la época que estaban viviendo.

Mientras, en Cataluña, los rebeldes habían ocupado territorios como Lérida y como consecuencia, quedaba aislada de la zona de los republicanos. En el interior, tenía lugar los hechos de Mayo que fueron recordados por la alta violencia que hubo.
Pero como durante toda la historia, el fútbol tiene su papel aunque en esta época sea de forma anecdótica. Años anteriores se había iniciado una liga Catalana aunque la temporada del 1937, no se jugó ni un partido provocado por la situación que estaba viviendo el país.
Desde los dirigentes de la Federación creyeron que la situación futbolística no podía verse tan influida por la situación del país. Por muy difícil que pareciese.
"Pero como durante toda la historia, el fútbol tiene su papel."

A partir de aquí, empieza una de las funciones de los directivos de los respectivos clubes: la búsqueda de nuevos jugadores.
El Espanyol por su parte, tras la marcha de sus mejores jugadores busco nuevas contrataciones y aunque perdió calidad, consiguió hacer buen equipo.
"Pero uno de los hechos más importantes ocurre un 16 de Marzo"
El Barcelona hizo un equipo centrado en la juventud, aunque esto no le prohibió de ser uno de los mejores equipos del campeonato. Todo el contrario del Espanyol que ya en las primeras jornadas quedó descolgado en la clasificación. Durante el campeonato, el Barcelona sólo tuvo dos grandes rivales. No acusó la

Pero uno de los hechos más importantes ocurre un 16 de Marzo, cuando la sede oficial queda destruida por las bombas lanzadas por la aviación franquista, dejando destrozada la parte delantera del edificio y algunas de las plantas del edificio quedan totalmente destrozadas. Algunos vecinos del edificio perdieron la vida. Se dice, que hasta 300 copas, recuerdos y algunos de los documentos de la época, quedaron en la runa. Al cabo de pocos días, el conserje del edificio recogió lo que pudo. Entre el 16 al 18 de Marzo, murieron más de mil personas en uno de los hechos más trágicos de la ciudad.
"Entre el 16 al 18 de Marzo, murieron más de mil personas en uno de los hechos más trágicos de la ciudad."
Según el libro de la federación catalana de fútbol, el Barcelona con la finalidad de no malgastar dinero, pagaba a sus jugadores por partido jugado. Los entrenadores por su parte, se bajaron el sueldo considerablemente.

Pero las semanas iban pasando y las zonas de los franquistas retomaron la actividad deportiva. Andalucia, Galícia y Aragón fueron las primeras comunidades que volvieron a jugar al fútbol aunque sólo era para hacer amistosos. Las autoridades nacionales de la época, quisieron también ser presentes en el mundo del fútbol. Por eso se crearon varios equipos como la Aviación Nacional de Zaragoza o la Recuperación de Automovilismo de Valencia.
Un 17 de Octubre de 1937 se constituye la Federación Nacional de España con sede a San Sebastián aunque la de Cataluña no formaba parte de ella (republicana).Justo un mes después, el presidente de la Federación de Fútbol republicana aceptaba formar parte de la federación "oficial" haciendo desaparecer la republicana.
"Hemos de recordar y a la vez, homenajear a aquellas personas que defendieron el fútbol aunque la situación del país no fuese nada agradable."
Con ello, en el bando de la federación nacional, cada vez más se organizaban más amistoso mientras que en la república ocurría todo lo contrario. En parte, no sólo desaparecía la federaciones de fútbol republicana sino todo aquello relacionado con lo opuesto a los ideales franquistas.
Creo que hemos de recordar y a la vez, homenajear a aquellas personas que defendieron el fútbol aunque la situación del país no fuese nada agradable.

Acabando el artículo me entra la curiosidad. Al encontrar la dirección de la antigua sede del F.C.Barcelona que quedó destruida en 1937, decido ir para saber como es en la actualidad.
Ahora, es un edificio majestuoso en pleno centro de Barcelona con vistas a las Ramblas, una de las calles más conocidas de la ciudad Condal. Seguramente sus vecinos no conocen el pasado de ese edificio, aunque ahora sin la figura de un valiente que salvó todos los documentos que pudo, el conserje.
Seguir a @Albert7Lopez
Artículo para la revista @football_ug , revista #04/ http://es.calameo.com/read/001839389e90a0c9dd3c8
No hay comentarios:
Publicar un comentario